Artículos

El derecho administrativo Interamericano, la dignidad humana y el bien común

El ordenamiento jurídico interamericano deriva de instrumentos de Derecho Internacional Público, principalmente la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, que se aplican a todos los países del continente americano.
A nivel concéntrico, la Convención Americana sobre Derechos Humanos aplica a algunos países de América Latina y el Caribe.

01-02-2023

Los contratos de interés público nacional y las empresas del Estado: el caso de PDVSA

El artículo analiza las condiciones bajo las cuales las empresas del Estado, como PDVSA, pueden celebrar contratos de interés público nacional previa autorización de la Asamblea Nacional. El estudio se realiza propósito del contrato de emisión de los Bonos PDVSA 2020, por medio de los cuales PDVSA cedió un activo de interés público nacional, como Citgo, violando el control parlamentario previo.

24-08-2022

La moralidad del Derecho Administrativo en Estdos Unidos: Una visión comparada desde los Estados Unidos desde los principals generals del derecho Administrativo en América Latina

La moralidad del derecho administrativo es una propuesta encaminada a facilitarla actividad administrativa racional orientada a la promoción del bien común,como respuesta a las críticas recientes sobre la expansión del Estado administrativo enEstados Unidos. En lugar de desmantelar el Estado administrativo moderno, Sunsteiny Vermeule proponen utilizar las ideas de Fuller sobre la «moralidad interna delDerecho», para construir un sistema de principios generales.

11-05-2021

“El asedio a la Asamblea Nacional. A modo de presentación”

En las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2015, la organización política de oposición Mesa de la Unidad Democrática (MUD) obtuvo 112 diputados, es decir, las dos terceras partes de la Asamblea Nacional, compuesta por 167 diputados.

12-06-2016

Hacia un nuevo marco contractual para promover la inversión privada en el sector de los hidrocarburos

La reconstrucción de la industria petrolera venezolana, destruida como resultado de las políticas predatorias adoptadas desde 2002, requerirá importantes inversiones en capital, en especial, para aprovechar la ventada de oportunidades que existe en el contexto de la transición climática. Para lograr ese objetivo es necesario adoptar una profunda reforma jurídica en Venezuela, especialmente, implementando nuevas formas de gestión de las actividades de exploración y producción por medio de contratos públicos petroleros que reflejen las modernas tendencias.

11-08-2008